El “camino de Santiago” japonés.

La Shikoku henro (四国遍路) o la «ruta de los 88 templos de Shikoku» (Shikoku hachijuhakkasho 四国八十八箇所)es, como su nombre indica, una ruta de peregrinación a lo largo de unos 1000 kilómetros, recorriendo un total de 88 templos en la isla de Shikoku, la más pequeña de las cuatro islas principales del archipiélago nipón. La ruta está asociada con el monje budista Kukai, conocido como Kōbō Daishi (774–835), fundador de la rama budista shingon, cuyo centro religioso se encuentra en el Monte Koya o Koyasan (高野山), templo que se Continuar leyendo

White Day, Sant Valentí o el romanticisme japonès

El 14 de març es celebra al Japó el «White Day». Per explicar-vos com celebren aquest dia, permeteu-nos remuntar-nos a un mes abans, concretament al 14 de febrer, que com molts sabreu., és el dia de Sant Valentí, una tradició de caire força comercial d’origen anglosaxó. En el cas de Japó, la tradició (que entra a finals dels anys 50) promoguda per fabricants de dolços diu que, en aquest dia, les dones han de regalar als homes japonesos bombons o altres tipus de dolços de xocolata. Per assegurar Continuar leyendo

El monte Fuji, Patrimonio de la Humanidad.

Recientemente declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el monte Fuji es, además de la montaña más alta de Japón, un símbolo nacional y motivo de orgullo para todos los japoneses. Localizado en las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi, a unos 130 Km. al este de Tokio, el volcán tiene una altura de 3.775,63 metros. Su forma cónica casi perfecta y su representación a lo largo de los siglos en numerosas obras artísticas japonesas lo han convertido en un símbolo nacional. La época de escalada son los Continuar leyendo

La celebración de la mayoría de edad en Japón

El próximo lunes se celebra en Japón el “día de la mayoría de edad” o seijin no hi (成人の日), cuya traducción literal es el día del adulto. En esta festividad nacional, los jóvenes que cumplen 20 años (abarca el periodo entre el 2 de abril del año anterior al 1 de abril del presente año) celebran su entrada en la edad adulta. Para la ocasión tienen lugar tanto actos oficiales en los ayuntamientos de los pueblos y ciudades, como una posterior celebración entre los familiares y amigos, además Continuar leyendo

La celebración del Año Nuevo en Japón

El Año Nuevo o shōgatsu (正月) es la principal festividad japonesa. La preparación empieza al finalizar la navidad y los días principales son el último día del año que termina y, principalmente, los 3 primeros días del año recién estrenado. Hasta 1873 la fecha coincidía con el calendario chino, pero a partir de ese año se adoptó el calendario gregoriano y se celebra el 1 de enero, denominado gantan (元旦). En algunas zonas de Japón, como el archipiélago de Okinawa, aún se celebra según el calendario chino. La Continuar leyendo

Festival de Naha, Okinawa

Anualmente y coincidiendo con el “Día de los deportes” en todo Japón, tiene lugar en Naha, la capital de la isla de Okinawa, al sur del archipiélago nipón, el festival más conocido de las islas Ryukyu. Este año el festival tendrá lugar durante los días 13 y 14 de octubre, principalmente en la calle central de Naha; Kokusaidori y en la cercana ruta 58. El festival, cuya historia comienza durante el siglo XVII, en la época del Reino de Ryukyu (siglos XIV-XIX), es el festival cultural más grande Continuar leyendo

El «Día de los deportes» en Japón.

El segundo lunes de octubre (el 14 de octubre de este año) se celebra en Japón el “Día de los deportes” o taiiku no hi (体育の日). La celebración tiene su origen en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964 y fue finalmente instaurado como festivo nacional a partir de 1966. El día 10 de ese año, dos años después de la celebración oficial de los Juegos Olímpicos, se celebraron diversos actos deportivos para conmemorar el acontecimiento deportivo e incitar a la población a una vida activa. A partir Continuar leyendo

El sabor del otoño en Japón

 La época otoñal en Japón corresponde a la época de recogida de numerosos cultivos de frutas y verduras. La visita a las granjas y centros rurales donde se puede disfrutar de la recogida de frutas y verduras de la zona junto a diversas actividades culturales tales como la elaboración de mermeladas caseras, pan y otros productos, se ha vuelto una actividad de ocio muy popular entre los japoneses. Esta actividad se denomina akinomikakukari (秋の味覚狩り), que quiere decir literalmente recolección del sabor del otoño y recientemente se ha vuelto Continuar leyendo

Tokio, sede Olímpica 2020.

Tokio se convertirá en escenario de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Verano en el 2020. El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió, el pasado sábado 7 de septiembre, que fuera Tokio, y no Madrid ( pesar de la decepción de muchos españoles) o Estambul. Han pasado 56 años desde los Juegos Olímpicos de 1964 celebrados en Tokio, convirtiendo a Japón en el primer país asiático donde tenía lugar el evento deportivo más prestigioso del mundo. Estos Juegos Olímpicos sirvieron para promover la economía de un país derrotado y Continuar leyendo

¿Adiós, Miyazaki?

La noticia, anunciada en Venecia por el director del Estudio Ghibli Koji Hoshino, de que Hayao Miyazaki (Tokio, 1941) se retiraba definitivamente, ha dado ya la vuelta al mundo. Durante el festival de Venecia tuvo lugar la proyección de la última producción del gran genio de la animación. Esta última producción de Miyazaki; “El viento se alza” (kazetachine en el original), es una historia de ficción, basada en el diseñador de aviones Zero, usados durante los combates de la Segunda Guerra Mundial. En ella se narra la historia Continuar leyendo